Ángel Serrano y Alejandro Vargas (Alexvar) - Creación del Museo de Videojuegos URJC
No es seguro cuándo se considera retro un aparato electrónico, pero Ángel Serrano estimó que todo lo que tiene más de 20 años.
La ponencia comenzó hablando de los distintos museos con este tipo de objetos que se encuentran en Madrid tales como el Museo de Informática Vintage y el Museo "Joaquín Serna" ambos de la UPM.
Nuestra universidad todavía no cuenta con el suyo propio pero este proyecto está en camino. César Cáceres lo inició en 2019 que partió de cero y solo tenía el presupuesto de donaciones. Poco a poco la colección ha ido aumentando y cada vez estamos más cerca de la creación de nuestro museo, actualmente se cuenta con 46 donantes.
No es tarea fácil recibir donaciones puesto que los aparatos necesitan ser limpiados, catalogados y restaurados ya que muchos de ellos, tras años de inactividad, presentan errores, suciedad, falta de piezas, etc.
Actualmente hay 754 objetos divididos en 22 categorías diferentes.
El ordenador PC Superturbo de 1989 fue uno de los éxitos de restauración ya que cuando llegó era imposible de arrancar debido a un error. Fue necesario cambiar el disquete y cargar los juegos de nuevo y el sistema operativo, un Windows 2.0 de 1987.
No todo son éxitos y todavía quedan algunas restauraciones pendientes como el PC Víctor Vicky que da error de arranque y tiene el disco duro estropeado. Este PC cuenta con la anécdota graciosa de que cuando lo abrieron para ver sus componentes se encontraron una foto de una niña que el donante de dicho objeto desconocía.
El museo contará con 8 vitrinas: dos para videojuegos y videoconsolas, una para ordenadores de 8 bits, otra para documentación de Software, otra para distintos componentes Hardware, otra para teléfonos y calculadora y, por último, una dedicada exclusivamente a productos Apple.
Algunos de los objetos más especiales que encontramos en la colección son la videoconsola Philips G7000 de finales de los años 70 o los varios ordenadores Sinclair entre ellos el conocido como "El Gomas" por sus características teclas de este material.
De Apple se cuenta también con varios iMac de entre 1999 y 2000 en varios colores, además del eMac que era empleado en el sector educativo y algunos portátiles PowerBook.
Uno de los objetos que Ángel coronó como más especial es una torre completamente Made in Spain de Comelta S.A. a pesar de su bajo rendimiento y prestaciones de bajo nivel.
Se espera que el museo abra sus puertas antes de acabar 2024 y este se encontrará en la segunda planta del Aulario 3 en el campus de la URJC de Móstoles.